4 de Noviembre 2015

                                                                                                                                                                                                           Por Ashley Boncimino

                                                                                                                                                                                        (Traducido por Filomena Novoa)

 

Algunas poblaciones minoritarias desatendidas por ACA

Mientras que más personas de Carolina del Sur tienen un seguro de salud este año que el año pasado, el Estado Palmetto todavía tiene undécimo más alta tasa de no asegurados en el país, y algunas comunidades están ganando terreno más rápido que otros. Tome la población Hispana del estado, por ejemplo. La tasa de no asegurados para ese grupo étnico es más del doble que la de los Afro-Americanos en el estado, sin embargo la tasa mejoró más dramáticamente para los Afro-Americanos así como para la población en general. Lo mismo ocurre con la población de bajos ingresos del estado, o de las personas que ganan $25,000 por año o menos, en la que más de un quinto reportan de no tener seguro de salud, de acuerdo a un Upstate Business Journal análisis de datos del Censo de Estados Unidos. Esta semana marca el inicio del tercer período de inscripción para el seguro de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Eso significa que los proveedores del cuidado de salud, sin fines de lucro, navegantes de salud, agentes, agencias de seguros y otros están luchando con el reto de llegar a los más de 700,000 personas de Carolina del Sur todavía sin seguro de salud. El desafío es tanto de un plan de ahorro de costes y la oportunidad de negocio tal cual es mejorar la vida de las personas, de acuerdo con Roz Goodwin, vicepresidente para el compromiso de la comunidad con la Asociación de Hospitales de Carolina del Sur.  “El seguro de salud es algo que entienden, que necesitan y desean”, dijo. “Hasta ahora, para una mayor parte de nuestra población es que no es asequible”. Goodwin trabaja con organizaciones de todo el estado en educar y conectar a más personas con seguro de salud, incluyendo aquellos que podrían tener las subvenciones u otros recursos para ayudar a pagar por ello. Se reúnen regularmente y colaboran para planear eventos de inscripción, compartir las mejores prácticas y crear estrategias acerca de cómo llegar con mayor eficacia a esas poblaciones. El matrimonio es un gran evento de la vida que afecta el estado de su seguro médico, por ejemplo, por lo que podría enviar a alguien a un espectáculo nupcial, dijo. Lo mismo ocurre con las iglesias, centros comunitarios, bibliotecas, incluso las cámaras de comercio, dijo.

“Se trata de conseguir a través de organizaciones que ya confían y a que están conectados,”dijo. “No esperamos pacientes en nuestros hospitales a buscar cobertura. … Vamos a la comunidad.”

Hospitales están obligados por ley a servir a pacientes que se muestran en la sala de urgencias, independientemente del seguro de salud, lo que significa que los no asegurados son un enorme elemento de línea para hospitales, dijo. Además, la cobertura de salud a menudo representa atención preventiva que conduce a mejor tratamiento que podría evitar procedimientos más costosos y cuidados abajo en la línea. Mientras que es ciertamente un nuevo emprendimiento para los hospitales, dijo, “es uno que sentimos una responsabilidad a asumir.”

Tasas de No Asegurados, SC vs. US

Aquí en el norte del estado, Guy Furay, agente de seguros con sede en Greer, dijo que ha cambiado su negocio a poner la mira en las comunidades Hispanas y Afro-Americanas desatendidas en la región. Dos contrataciones recientes incluyen una veterano de seguros de 10 años que ya ha tenido éxito en llegar a la comunidad Afro-Americana en Greenville, así como una empleada trilingual para ayudar a romper las barreras de comunicación y de confianza con las comunidades Hispanas.

“Alguien en la comunidad Afro-Americana podría no entender realmente lo que hace la ley, cómo funciona todo. No está en marcha en la forma más fácil posible,” dijo Furay, que dirige The Insurance Source en el norte del estado. “La razón por la que alguien en la comunidad Hispana – algunos de los cuales se beneficiarían mucho de la ACA – podría no usarlo es que no saben o no confían. Estamos tratando de romper las barreras.”

Debido a que la ley es tan nueva, los investigadores no han tenido mucho tiempo para estudiar por qué ciertos sectores de la población son más difíciles de alcanzar con los recursos de cobertura de salud, dijo Myriam Torres, directora del Consorcio de Estudios de Inmigración Latina y profesora asistente clínico en la Universidad de Carolina del Sur.

“Vemos ahora el comportamiento, la demografía de la población está cambiando, significando probablemente más de la mitad de la población Latina en Carolina del Sur ha nacido aquí o naturalizados ciudadanos … lo que significa que tenemos muchas más personas elegibles para la Ley de Cuidado de Salud Asequible” ella dijo, señalando que los investigadores tendrían que esperar para más datos. “Los latinos están gastando de su bolsillo mucho dinero para el cuidado de la salud, por lo que es una necesidad de tener cobertura, y ha sido para, supongo, cada población en los Estados Unidos.”

Parte del problema de Carolina del Sur es la brecha de cobertura, donde se estima que 135,000 residentes del estado son demasiado pobres para la cobertura a través de la Ley de Asistencia Asequible pero demasiado ricos para Medicaid. Carolina del Sur – junto con muchos otros estados – optó por no ampliar Medicaid, que sigue siendo un predictor significativo para la tasa de no asegurados del estado.

Mientras que Carolina del Sur se ha mantenido firmemente en contra de la expansión de Medicaid, hay otras opciones por ahí, dijo Goodwin. El mes pasado vio el lanzamiento de Palmetto Plus, una propuesta de solución de la opción privada a la brecha de cobertura respaldado por una coalición de organizaciones no lucrativas de Carolina del Sur, asociaciones estatales, líderes empresariales y el SC Cámara de Pequeños Negocios de Comercio. Según el grupo de defensa, tal propuesta le ahorraría dinero al estado, ayudaría a más de 100,000 personas de Carolina del Sur y crearía puestos de trabajo.

Hasta que eso ocurra, sin fines de lucro, proveedores y agentes tendrán que seguir intentándolo, dijo Torres.

“Ellos están tratando de hacer alcance a la población”, dijo. “Nuestra población es una población que definitivamente lo conseguirá si es asequible. Hay opciones.”